Desplácese hacia abajo para ver la información en español. / Scroll down to see information in Spanish.
Background
With only 17% of the Sustainable Development Goals (SDGs) on track, the United Nations Secretary-General has called reforming the international financial architecture a “game changer” for accelerating progress. The global financing gap exceeds USD 4 trillion, while meeting the Paris Agreement’s Nationally Determined Contributions (NDCs) will require another USD 5.8 trillion by 2030.
The Financing for Development (FfD) agenda, launched in Monterrey (2002), reached a new milestone with the Sevilla Commitment and Platform for Action, adopted at FfD4 (2025). This renewed framework aligns all financial flows - public and private, domestic and international - with sustainable development.
Latin America and the Caribbean (LAC) has advanced inclusion and biodiversity protection but faces pressures from climate change and fiscal constraints. The Sevilla Commitment calls for institutional reform, innovative finance and investments in equity, resilience and gender equality. Integrated National Financing Frameworks (INFFs) and country platforms are key to mobilising and aligning public and private investment in sustainable priorities ahead of COP30 in Brazil.
About this Event
Hosted by the Government of Mexico, in partnership with UNDP and INFF Facility, this regional exchange will bring together governments, development banks, international partners and the private sector to advance the Sevilla Commitment across the region.
Discussions will focus on:
- Translating FfD4 outcomes into country-led and regional action on fiscal reform, debt sustainability, innovative finance, climate and gender equality through INFFs and country platforms
- Strengthening national financing strategies and partnerships ahead of COP30
- Sharing good practices on sustainable finance, taxation and public investment
Through interactive panels and roundtables, participants will explore how LAC can lead in building inclusive, resilient and sustainable financing systems beyond 2025.
Where can I find the agenda?
You can find concept note here and agenda here.
Where can I register?
To watch the livestream, please sign up at the link below:
🎥 Can't make it at this time? Don't worry! Sign up and we will send the event recordings and summaries to you.
💌 Think your networks might be interested in this event? Forward this event to them!
[[divider]]
Antecedentes
Con solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en vías de cumplimiento, el Secretario General de las Naciones Unidas ha calificado la reforma de la arquitectura financiera internacional como un factor decisivo para acelerar el progreso. El déficit de financiación mundial supera los 4 billones de dólares, mientras que el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) del Acuerdo de París requerirá otros 5,8 billones de dólares para 2030.
La agenda de Financiación para el Desarrollo (FpD), lanzada en Monterrey (2002), alcanzó un nuevo hito con el Compromiso y la Plataforma de Acción de Sevilla, adoptados en la FpD4 (2025). Este marco renovado alinea todos los flujos financieros —públicos y privados, nacionales e internacionales— con el desarrollo sostenible.
América Latina y el Caribe (ALC) ha avanzado en la inclusión y la protección de la biodiversidad, pero enfrenta presiones derivadas del cambio climático y las restricciones fiscales. El Compromiso de Sevilla exige reformas institucionales, financiación innovadora e inversiones en resiliencia, igualdad de género y para reducir las desigualdades . Los Marcos Nacionales Integrados de Financiamiento (MNFIF) y las plataformas nacionales son clave para movilizar y alinear la inversión pública y privada con las prioridades sostenibles de cara a la COP30 en Brasil.
Acerca de este evento
Organizado por el Gobierno de México, en colaboración con el PNUD y el Mecanismo MNFIF, este intercambio regional reunirá a gobiernos, bancos de desarrollo, socios internacionales y al sector privado para impulsar el Compromiso de Sevilla en toda la región.
Los debates se centrarán en:
- Traducir los resultados de la FpD4 en acciones lideradas por los países y a nivel regional en materia de reforma fiscal, sostenibilidad de la deuda, finanzas innovadoras, clima e igualdad de género a través de los MNFIF y las plataformas nacionales.
- Fortalecer las estrategias y alianzas nacionales de financiamiento de cara a la COP30.
- Compartir buenas prácticas en finanzas sostenibles, tributación e inversión pública.
A través de paneles interactivos y mesas redondas, los y las participantes explorarán cómo ALC puede liderar la construcción de sistemas financieros inclusivos, resilientes y sostenibles después de 2025.
¿Dónde puedo encontrar la agenda?
Puede encontrar la nota conceptual aquí y la agenda aquí.
¿Dónde puedo registrarme?
Para ver la transmisión en vivo, regístrate en el siguiente enlace:
- Formulario de registro para la transmisión en vivo en inglés
- Formulario de registro para la transmisión en vivo en español
🎥 ¿No puedes asistir? ¡No te preocupes! Regístrate y te enviaremos las grabaciones y los resúmenes del evento.
💌 ¿Crees que a tus redes les podría interesar ? ¡Reenvíales este evento!