¿Qué es un INFF?
Los INFF son un enfoque dirigido por los países para fortalecer la financiación para las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y los ODS.
Los INFF son voluntarios y están dirigidos por los países. A través de los INFF, los países desarrollan una estrategia para movilizar y alinear la financiación con todas las dimensiones de la sostenibilidad, ampliar la participación en el diseño, la ejecución y el seguimiento de las políticas de financiación y gestionar el riesgo. Los INFF están integrados en los planes y estructuras de financiación nacionales, lo que permite mejoras graduales e impulsa la innovación en las políticas, las herramientas y los instrumentos en todas las fuentes nacionales e internacionales de financiación pública y privada.
¿Quién utiliza el enfoque INFF?
En abril de 2024, más de 85 países utilizaban el enfoque INFF. Se trata de iniciativas lideradas por los países, generalmente dirigidas por el Ministerio de Finanzas y Planificación, que reúnen a partes interesadas de todo el sector público, el sector privado, la sociedad civil, los socios y más.
Trece gobiernos nacionales y subnacionales tienen una estrategia de financiación operativa, y más de 50 países están implementando reformas configuradas a través de su INFF. El análisis de las reformas implementadas en 17 de estos países revela que hay 16 000 millones de dólares en nueva financiación apalancada para invertir en el desarrollo sostenible y la alineación, y hay margen para la alineación de más de 32 000 millones de dólares.
Los componentes básicos del INFF
Los INFF no son un enfoque único para todos.
Los INFF se desarrollan e implementan a través de cuatro componentes básicos: evaluación y diagnóstico, estrategia de financiación, monitoreo y revisión, gobernanza y coordinación. Cada componente básico representa un componente fundamental en el desarrollo de la capacidad nacional para planificar y gestionar estratégicamente la financiación de las acciones de desarrollo sostenible. El diseño y la implementación de actividades dentro de cada uno de estos componentes básicos es un proceso iterativo, en el que el progreso en cada uno de los componentes refuerza el desarrollo de los demás.
Las acciones de cada componente se basan en las estructuras, los procesos y los mecanismos que ya existen en los marcos nacionales de planificación financiera y de desarrollo sostenible. Si bien estos componentes críticos siguen siendo los mismos, las actividades dentro de los componentes básicos diferirán según el país. El resultado final es un INFF que refleja las capacidades, prioridades, vulnerabilidades y fortalezas únicas de cada país.
Lea la guía técnica básica del INFF aquí.
Orígenes del INFF
«Las estrategias de desarrollo sostenible cohesivas de propiedad nacional, respaldadas por marcos de financiación nacionales integrados, estarán en el centro de nuestros esfuerzos». — Agenda de Acción de Addis Abeba, 2015
En 2015, en la Tercera Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, los líderes mundiales se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) para acordar un nuevo marco global para financiar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 ODS. La Agenda de Acción de Addis Abeba describe las recomendaciones políticas clave para movilizar y alinear los recursos con los Objetivos Mundiales y abordar los considerables desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo para financiar su desarrollo sostenible.
¿Por qué los países deberían adoptar un INFF?
Gestionar mejor la política de financiación en un panorama cada vez más complejo.
A medida que el panorama financiero continúa evolucionando con la aparición de nuevos riesgos y oportunidades, actores, instrumentos y modalidades de financiación, los países utilizan los INFF para navegar por la creciente diversidad y complejidad de la movilización, la gestión y el seguimiento de la financiación.
Movilizar financiación adicional para apoyar el desarrollo sostenible.
A través de sus INFF, los países están identificando e implementando reformas que aprovechan nuevas fuentes de inversión a corto y largo plazo en el desarrollo sostenible, a partir de fuentes de financiación públicas, privadas, nacionales e internacionales.
Alinear mejor la financiación con las prioridades nacionales para lograr un mayor impacto en el desarrollo sostenible.
A través de sus INFF, los países están reconfigurando las políticas, los incentivos y las instituciones de financiación para promover una financiación pública y privada más sostenible e inclusiva que acelere las prioridades del desarrollo sostenible.
Fortalecer las instituciones y la colaboración para una financiación más coherente.
A través de sus INFF, los países están fortaleciendo sus capacidades y creando asociaciones para ofrecer una financiación más coherente, sostenible e inclusiva para el futuro.
Sobre la base de estos valores añadidos centrales, los países también están utilizando el enfoque del INFF para alinear mejor la cooperación para el desarrollo con las prioridades nacionales, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de los flujos de financiación y articular las prioridades y necesidades en los procesos políticos regionales y mundiales.
¿Cómo apoya la comunidad internacional a los INFF?
La comunidad internacional apoya a los INFF liderados por los países de varias maneras.
El Fondo INFF reúne al PNUD, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la OCDE y el UNICEF, junto con la Unión Europea y los gobiernos de Italia, España y Suecia para apoyar los INFF dirigidos por los países. Obtenga más información sobre cómo el Mecanismo INFF gestiona la asistencia técnica, facilita el intercambio de conocimientos y proporciona

Entre 2020 y 2023, el Fondo Conjunto de los ODS ha ayudado a los países a definir el financiamiento detrás de sus prioridades de desarrollo, abarcando las reformas financieras en la presupuestación, los impuestos, las asociaciones público-privadas, el acceso a la financiación y los mercados de capitales. Obtenga más información al respecto aquí.
El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre la Financiación para el Desarrollo ha elaborado materiales de orientación para cada uno de los componentes básicos y una fase inicial a fin de apoyar a los países interesados en desarrollar y aplicar los INFF. Puedes encontrarlos aquí.
Los INFF también son reconocidos y apoyados a través de varios acuerdos y foros internacionales. El G20 se ha posicionado como defensor de los INFF liderados por los países, y los líderes del G20 respaldaron notablemente el marco del G20 de apoyo a los INFF en 2021. Obtenga más información sobre la participación del G20 aquí.
Los INFF también figuran en muchos acuerdos internacionales, desde la agenda de financiación para el desarrollo y el estímulo de los ODS hasta los programas de acción para los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares. Obtenga más información aquí.
¿Está interesado en obtener más información sobre los INFF?
Aquí encontrará publicaciones, informes, directrices, conjuntos de herramientas y estudios de casos de todo el mundo para ayudar a su país a aprender sobre los INFF, acceder a herramientas y enfoques, conocer las mejores prácticas y conectarse con otros países que se han embarcado en un INFF.