Antecedentes
La crisis de la COVID-19 provocó profundos impactos socioeconómicos y rápidos cambios en el panorama financiero mundial. En este contexto, la necesidad de un enfoque integrado para financiar los ODS es mayor que nunca.
La región de África ha liderado el desarrollo y la implementación de marcos de financiación nacionales integrados (INFF), incluidas algunas de las primeras estrategias integrales de financiación de los ODS. Algunos países se encuentran actualmente en la fase inicial de su INFF, tras haber emprendido evaluaciones de financiación del desarrollo (DFA) en la mayoría de los casos. Otros países ya están trabajando en el diseño de sus estrategias nacionales de financiación.
Hay una gran demanda en la región de compartir experiencias, consejos técnicos prácticos y herramientas. Los impactos de la COVID-19 han aumentado la relevancia del INFF y han aumentado esta demanda. Muchos gobiernos se dan cuenta de que no pueden implementar planes nacionales de desarrollo o recuperación de la Covid sin un enfoque coherente de la financiación.

Acerca del taller
En respuesta a esta necesidad, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) se unieron para crear un taller virtual de intercambio de conocimientos y aprendizaje para que los países africanos compartieran experiencias relacionadas con el fortalecimiento de los INFF. A través del taller, los países aprendieron a elegir el enfoque correcto para desarrollar estrategias de financiación integradas alineadas con los ODS y establecer marcos de gobernanza que, en última instancia, apoyarán la realización de la Agenda 2063 y la Agenda 2030 de la UA.
Basándose en la exitosa experiencia de una capacitación piloto impartida para países de Asia del Norte y Central en enero de 2021, y un taller de capacitación para la región de Asia y el Pacífico en marzo de 2021, el taller virtual se impartió durante tres medias jornadas. Representantes nacionales de alto nivel de Gabón, Tanzania, Ghana, Nigeria, Uganda, Malawi, Sierra Leona y Cabo Verde compartieron su experiencia y buenas prácticas sobre la implementación del INFF en sus propios países, tanto a nivel nacional como local.
Asistieron al taller más de 600 personas de 62 países de todo el mundo, incluidos participantes de gobiernos, agencias de cooperación para el desarrollo, el sector privado, universidades/centros de estudios, organizaciones de la sociedad civil y entidades de la ONU. El evento generó un debate sobre cómo las experiencias prácticas del INFF pueden contribuir a algunos de los desafíos más inminentes a los que se enfrenta el continente, como la sostenibilidad de la deuda, los flujos financieros ilícitos, la gobernanza económica, la gran oportunidad que representa la cuarta revolución industrial y la recuperación de la COVID-19.
De cara al futuro, habrá una oportunidad de conectar las recomendaciones de las sesiones de capacitación con las próximas Conferencia Económica Africana 2021 bajo el tema de Financiando el desarrollo de África después de la COVID-19.
Informes de talleres
- Taller regional de capacitación sobre los INFF en África: informe del taller
- Taller regional de capacitación sobre los INFF en África: informe de evaluación
Presentaciones
Día 1
- Presentación de capacitación regional en África: una visión general del INFF
- Presentación de capacitación regional en África: El panorama africano del INFF
- Presentación de capacitación regional en África: Introducción al conjunto de herramientas integradas de planificación y presentación de informes (IPRT)
- Presentación de capacitación regional en África: conjunto de herramientas integradas de planificación y presentación de informes (IPRT) e INFF
Día 2
- Presentación de capacitación regional en África: evaluación y diagnóstico
- Presentación de capacitación regional en África: La experiencia de Gabón
- Presentación de capacitación regional en África: estrategia de financiación
- Presentación de capacitación regional en África: la experiencia de Nigeria
Día 3
- Presentación de capacitación regional en África: monitoreo y revisión
- Presentación de capacitación regional en África: revisión del gasto público en el sector de agua, saneamiento e higiene de Malawi
- Presentación de capacitación regional en África: la experiencia de Uganda en la alineación del presupuesto anual con el Plan Nacional de Desarrollo
- Presentación de capacitación regional en África: Gobernanza y coordinación
- Presentación de capacitación regional en África: Un enfoque de abajo hacia arriba en Sierra Leona
- Presentación de la capacitación regional en África: Próximos pasos








